Mostrando entradas con la etiqueta UX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UX. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

Disección del sitio de la RAE y el AJAX de los pobres

Hace ya unas semanas que el sitio de la RAE cambió el diseño y la disposición de contenidos, el diseño y  página se ve bien, clara y diáfana, pero a lo que respecta el modo de mostrar la información deja mucho que desear.

Diseño

El diseño muestra un fondo claro y diáfano. Los colores y la disposición están bien acertados.Menú a la izquierda, elementos destacados al centro y otros detalles y buscadores a la derecha.

Al acceder el foco se centra en el cuadro de texto de la búsqueda de definiciones. Mejoraría mucho si se pusiera una leyenda dentro del cuadro de texto tipo "Escriba la palabra a buscar" o "Buscar en el diccionario". Ya que probablemente muchos usuarios fueran a buscar con la caja de texto que aparece arriba y viene titulada como "Búsqueda".

El diseño se basa en 6 columnas, en disposición para pantalla (@screen) de 1-3-2, 1 el menú, 3 para el contenido y 2 para la parte de la derecha, que cambia a una columna única de ancho ajustable al 100% de la pantalla del dispositivo.

Datos

La muestra de los datos se hace por un marco flotante, en vez de ajax. El uso del marco hace que el contenido que reside en el marco se tenga que ajustar al tamaño del marco,esto es,que si el contenido es mayor que el tamaño del marco, aparecerán las barras de desplazamiento.

Esto es un inconveniente para algunos usuarios y navegadores, ya que dependiendo de ésto, se podrá o no ver el contenido del marco, verse a trozos o no verse en casos más extraños.

Es por lo tanto un inconveniente el uso del marco flotante, en vez de usar técnicas de ajax que la gran mayoría de navegadores la soportan.

Página donde se muestran los resultados. El marco se resalta en verde.

Por lo tanto, el cambio realizado esta bien en lo estético, pero por el contrario, en la forma y presentación de los datos, debe mejorar mucho.

sábado, 15 de junio de 2013

Lección de anatomía web: Tuenti

Hoy os quiero comentar una clase teórica de anatomia de un sitio web y lo voy hacer empezando por el llamado "Facebook español" y lo de Facebook cada vez va siendo más cierto.

Bueno, el caso es que esta página al principio iba muy bien , cuando era sencilla y era en celeste, pero con cambio del tiempo está página va cambiando poco a poco hasta casi plagiar tanto en la interfaz como en la experiencia de usuario a Facebook, y lo hacen mal.

El último cambio de diseño fue en el otoño pasado y fue sin duda, unos de los mayores bodrios que engalanan a la Marca España, en este caso de diseño y usabilidad en web. Así que voy a detallarlo punto por punto:


  • Los nombres de tus "amigos" no son completos y tiende a fallar se hace reacostumbrar al usuario, de lo fácil a lo complicado, y como la vida ya es bastante complicada... ¿Para qué complicarla más? Por lo tanto aquí, sólo con el cambio este tenemos un sangrado de usuarios.
  • Cambio de navegación: Es un eterno ´´hacia abajo´´ que cansa y el abuso de efectos en la navegación hace un poco irritable.
  • El chat roba mucho espacio a la derecha y no se puede esconder como en Facebook. Además entre el movimiento eterno ''hacia abajo'' y el chat estático a la derecha da una extraña sensación, lo que agrava la experiencia de usuario.
  • Las fotos al estilo Facebook tampoco sienta bien.
  • El uso abusivo de hacer 2 clics donde se puede hacer sólo uno o el abuso de efectos.
Y todo esto es lo que hace que la gente abandone Tuenti por Facebook, porque si Tuenti intenta parecerse en todo lo posible a Facebook y lo hace mal (además que tiene pocas cosas y es limitado), lo más coherente es pasarse a full a Facebook y centrarse solo en esta red social.